Revista Iberoamericana de
Sistemas, Cibernética e Informática
 


ABSTRACTS


   





Aplicación de la técnica de la QFT para el control activo de las perturbaciones mecánicas en un interferómetro óptico
Ramon Comasólivas, Teresa Escobet, Joseba Quevedo
(Páginas: 1-6)

En el presente trabajo se muestran los resultados de la técnica de diseño de controladores robustos Quantitative Feedback Theory (QFT) a la aplicación concreta del control activo de un interferómetro óptico, con objeto de rechazar el efecto de las perturbaciones mecánicas.

La QFT, desarrollada inicialmente por Horowitz en 1963, es una técnica en el dominio frecuencial que utiliza la Carta de Nichols (NC) para el diseño de controladores robustos en sistemas realimentados. La utilización la técnica de la QFT para el control activo de las perturbaciones mecánicas de un interferómetro óptico ha permitido alcanzar unos resultados muy satisfactorios de prestaciones, como es una atenuación del efecto de la perturbación en un factor superior a 50 (equivalente a –34 dB) para un campo de frecuencias bajas, inferior a 1.5 Hz. En esta aplicación del interferómetro se utiliza uno de estos paquetes de ayuda sobre el entorno de Matlab.




Aplicación de una Metodología para Desarrollar TI/SI en la Administración Pública, basada en Criterios Sistémicos y Sistemáticos
R. Berriel, E. Florez, J. Juvier, I. Sánchez, R. Betancor
(Páginas: 7-12)

Debido a la modernización de la Administración Pública en España, se están produciendo cambios en la forma de incidir la Tecnología de Información (TI) y los Sistemas de Información (SI); por lo que es necesario preparar, ordenar, establecer y disponer la información de forma diferente a como se ha hecho hasta ahora. Esta nueva organización de la información necesita para su procesamiento y gestión utilizar la TI desde una perspectiva formal o técnica y otra espontánea o cultural afrontando los cambios que representa pasar desde una administración de potestades a una de servicios. Esto pone de manifiesto la necesidad de implantar la tecnología desde la perspectiva de los SI y utilizar una metodología para su desarrollo, lo que permitirá obtener un producto final mas acorde con las necesidades. Proponemos una metodología en la que consideramos el enfoque del SI como sistemático, y asume en la fase 1, la definición del problema. Esta consideración sistemática se centra en el proceso de búsqueda, antes que en el objetivo de la búsqueda, y considera a la realidad compuesta de ....no sabemos que...., desde esta perspectiva la metodología para acercarnos a ella puede ser sistémica.




Diseño e Implementación de un Laboratorio de Control a Distancia
Edgar Puente, Addison Ríos
(Páginas: 13-16)

Mediante aplicaciones WEB, en este trabajo se presenta la construcción y puesta en funcionamiento de un Laboratorio a Distancia para el estudio práctico de los sistemas de control. Fundamentalmente, el Laboratorio a Distancia está soportado por una estructura física, donde se ejecutan ciertos procesos dinámicos típicos para la enseñanza de la teoría de control, y unos sistemas computacionales que soportan las comunicaciones vía Internet, a partir de la cual se realizan los trabajos prácticos. Este sistema permite el aprovechamiento continuo del laboratorio y la aplicación de novedosas técnicas de enseñanza-aprendizaje.




Diseño e Implementación de un Sistema de Administración de la Calidad del Software para una Institución Financiera
Marcelo Jenkins
(Páginas: 17-22)

El uso sistemático de los estándares de calidad para desarrollo de software puede ayudar a mejorar calidad del software. Este artículo describe una experiencia práctica de una organización financiera en el establecimiento de su sistema de administración de la calidad del software. Explicamos cómo diseñamos e implementamos nuestro sistema de calidad, cómo adaptamos los estándares de ingeniería de software de la IEEE a las necesidades y a los recursos disponibles de nuestra organización, y resumimos los beneficios que hemos obtenido de su uso.

Este artículo puede interesar las organizaciones de sistemas de información que desean mejorar sus procesos de desarrollo y mantenimiento de software.




Entorno Integrado de Enseñanza / Aprendizaje basado en Sistemas Tutoriales Inteligentes & Ambientes Colaborativos
Demetrio A. Ovalle Carranza, Jovani A. Jiménez Builes
(Páginas: 23-27)

En este artículo se hace una descripción de los Ambientes Individualizados de Aprendizaje representados en los Sistemas Tutoriales Inteligentes (Intelligent Tutoring Systems) y de los Ambientes Colaborativos de Aprendizaje (Computer-Supported Collaborative Learning Environment) para finalmente, proponer un modelo que permita la integración de ambos. El modelo de integración propuesto permite al aprendiz, de una parte, recibir enseñanza en forma individualizada, tal como lo hacen los Sistemas Tutoriales Inteligentes. Adicionalmente, posee un banco de ejercicios propuestos, los cuales pueden ser resueltos en forma colaborativa con los otros aprendices, utilizando los servicios de la comunicación sincrónica o asincrónica propios de los Ambientes Colaborativos de Aprendizaje. El Entorno de Aprendizaje MILLENNIUM fue construido para validar el modelo de integración propuesto.




Esquema de Acceso Híbrido Aloha-TDMA/TDM para una Red NPCS
Hugo Torres, Ernesto E. Quiroz
(Páginas: 28-31)

Los sistemas de Radiomensajería de Banda Angosta mejor conocidos como NPCS (Narrowband Personal Communications Systems) son de reciente aparición, éstos permiten enviar mensajes alfanuméricos (también voz en tiempo-no-real en los sistemas más avanzados) a una terminal móvil (TM) portátil, compacta y ligera, así como enviar desde la misma TM, mensajes a otra TM similar. En este trabajo se propone y diseña un sistema de acceso múltiple por contienda para habilitar la comunicación TM-TM en una red NPCS. El multiacceso de las TM’s a la Radiobase se efectúa en un arreglo celular, mediante la combinación de los esquemas Aloha Clásico y TDMA. El sistema propuesto se dimensiona para una capacidad máxima de 10,000 usuarios/ciudad, y se comprueba la factibilidad del sistema mediante un estudio del tráfico de paquetes generados y de interferencia co-canal.




Ethernet + RPR+ MPLS: Una Opción Estratégica para la Convergencia en Redes Metropolitanas
Omar Álvarez Cárdenas, Carmen Moliner Peña, Margarita Glenda Mayoral Baldivia
(Páginas: 32-36)

La convergencia de servicios en redes metropolitanas es uno de los retos que las tecnologías actuales deben enfrentar y resolver. Una de las opciones que prometen ser parte de estas soluciones es la integración de las familias Ethernet con las facilidades que hoy brindan MPLS y RPR. Todos conocemos a Ethernet por su simplicidad al transportar tráfico de datos IP. No obstante estas características, tiene una gran deficiencia al no asegurar Calidad de Servicio y no permitir la implementación de grandes redes de forma eficiente, como se requieren para lar redes metropolitanas. MPLS, y un conjunto de protocolos de la IEEE adicionan los esquemas de QoS faltantes al nivel IP en el corazón de la red metropolitana, sin que esto signifique perder las bondades de Ethernet. Por otro lado RPR en unión con Ethernet permitirá, con el empleo de conmutación de paquetes, manejar tráfico convergente sobre redes de fibra en anillo e interoperar con infraestructuras SONET/SDH y DWDM. La visión del siguiente trabajo es proporcionar una visión de cómo pueden trabajar de forma colaborativa Ethernet, RPR y MPLS en un futuro cercano.




Extracción Automática de Relaciones Semánticas
Sonia Sánchez Cuadrado, Juan Lloréns, Jorge Morato, José Antonio Hurtado
(Páginas: 37-44)

Se presenta una metodología para la creación automática de ontologías de tipo tesauro. La información es extraída mediante procesamiento del lenguaje natural de un corpus documental de un dominio. De este modo, el presente estudio se ha centrado en interrelacionar, de forma automática, los conceptos designados por los términos de los documentos, dependiendo de las relaciones semánticas que se establecen entre ellos. En el presente documento se muestra los resultados de la aplicación del método al dominio de la zoología. Se resumen estadísticamente los logros alcanzados, reseñando los problemas encontrados y la identificación de aquellas estructuras que aportan resultados más fiables.




Horizonte de Pronóstico en Sistemas de Inventarios Controlados: Una Revisión Panorámica
Heliodoro D. Cruz-Suárez
(Páginas: 45-50)

En este artículo, se presenta una revisión del concepto de Horizonte de Pronóstico (HP), en Sistemas de Inventarios Controlados. Se revisan los resultados que garantizan la existencia de un entero, conocido como HP, para el cual todos los problemas de control óptimo (descontados), con horizonte finito y mayor que el HP, dejan fijo el control óptimo que corresponde al primer periodo de tiempo. El HP, se ha aplicado principalmente en los Sistemas de Inventarios Controlados. En las aplicaciones, conocer el HP, permite planear en el primer periodo, sin tener que recurrir a la información completa de horizonte infinito.




LeanSim: Un sistema de simulación para el entrenamiento de personal especializado dentro de sistemas complejos
Pau Fonseca i Casas, Josep Casanovas i García, Jordi Montero i García
(Páginas: 51-58)

La simulación se usa no solo para determinar posibilidades en sistemas reales y evaluar las diferentes alternativas que se presentan en cada modelo, sino también, y cada vez más, para poder entrenar a personal especializado en la ejecución de tareas que pueden ser mas o menos críticas. Es en este punto, donde el simulador se trasforma para pasar a ser una herramienta donde lo importante es la capacidad para emular el sistema real a partir de, no únicamente los comportamientos asociados a los elementos que participan del modelo, sino también de la representación que estos adoptan en el ordenador. Es por ello que las técnicas de representación virtual se convierten en claves obligadas para poder desarrollar sistemas de entrenamiento que cumplan con las expectativas que se depositan en ellos.
En el presente artículo se muestra un sistema denominado LeanSim, desarrollado en su totalidad en el LCFIB (Laboratorio de Cálculo de la Facultad de Informática de Barcelona), que permite el entrenamiento de personal especializado en el manejo de herramientas definidas dentro del modelo.




Modelos y Herramientas Computacionales para el Análisis de Proyectos y la Formación de Carteras de I&D
Eduardo R. Fernández, Jorge A. Navarro, Rafael A. Olmedo
(Páginas: 59-64)

Se presenta un nuevo paradigma para la selección de proyectos en las organizaciones públicas que administran I&D. El núcleo de la metodología se compone de: a) un modelo de la calidad de la cartera de proyectos, b) herramientas “inteligentes” para modelar las preferencias y actitud ante el riesgo de la alta dirección de la organización, para reflejarlas en el proceso de evaluación, y c) un algoritmo evolutivo para explorar el conjunto de carteras. Se discute la estructura de un sistema que implementa la metodología y ejemplos que muestran un aumento significativo de la calidad de la cartera.




MPEG-4 sobre Redes Inalámbricas
María E. Álvarez P., Luis J. Fernández
(Páginas: 65-67)

MPEG-4 es un protocolo que se basa en el manejo de objetos de imágenes tanto simples como compuestas y sus aplicaciones tienen especial importancia en las transmisiones inalámbricas, particularmente referidas a la tecnología de tercera generación “3G”, pues, además de la compresión en el ancho de banda, proporciona un buen control de errores, punto que servirá de base para la realización de un modelo de simulación que proporcionará una pre-visualización del comportamiento y todas las características esenciales entre un usuario móvil y una radio base.




O Reuso de Componentes da Modelagem Dinâmica
Marco A. Paludo, Robert C. Burnett
(Páginas: 68-73)

Não Disponivel




Propuesta de Mejoras en el Soporte de Mecanismos QoS en el Sistema de Modems de Cable ComUNITY de Com21
Luisa M Regueras, María J. Verdú, Rafael Mompó
(Páginas: 74-79)

En este artículo se lleva a cabo un estudio de cuáles son los mecanismos de soporte QoS (Quality of Service) ofrecidos por el sistema de modems de cable ComUNITY de Com21, el cual está basado en el uso del protocolo propietario UPSTREAMS, y cómo se lleva a cabo la asignación de ranuras (o slots temporales) en el canal ascendente. Además, para solucionar el problema de la asignación de grants para el servicio ABR, se propondrá el uso de un controlador difuso.




Representación integral de p-métricas y modelos para la complejidad algorítmica
Sandra Oltra Crespo, Salvador Romaguera Bonilla, Enrique A. Sánchez Pérez
(Páginas: 80-85)

La utilización de ciertas estructuras algebraicas dotadas de topologías especiales se ha convertido en los últimos años en una herramienta muy utilizada en la construcción de modelos para el análisis de complejidad de algoritmos y programas, así como en el estudio de la semántica de lenguajes. En este sentido, una de las ideas que se han desarrollado se basa en la definición de topologías mediante métricas parciales y pmétricas. En este trabajo estamos interesados en obtener una teoría de la representación para p-pseudo métricas definidas en espacios vectoriales. En concreto, presentamos la forma de representar estos instrumentos para la definición de topologías utilizando la integración en espacios de funciones.

Nuestra intención es desarrollar mediante esta representación de las p-métricas en espacios de funciones una generalización de la estructura del Espacio de Complejidad Dual que fue introducido por Romaguera y Schellekens, y que originalmente está definido sólo como espacio de sucesiones. Este espacio ha sido utilizado como modelo para estudiar la tendencia asintótica de crecimiento de algoritmos y programas, y puede usarse interpretando sus elementos como indicadores de la complejidad.




Sonificación de Imágenes 2D
Antonio S. Montemayor, Alberto L. Corrales, Ángel Sánchez, Juan José Pantrigo
(Páginas: 86-92)

La transformación de información de un medio a otro ha sido, y sigue siendo, un tema de investigación activo. Dentro de este campo podemos incluir la sonificación, que se define como la transformación de relaciones de datos en relaciones acústicas con el propósito de facilitar la comunicación y la interpretación. En los últimos años, y gracias a las facilidades multimedia que han aportado las nuevas tecnologías, la sonificación de datos se ha potenciado en gran medida. El acceso a la información de las personas con discapacidades visuales se ha visto favorecido por este motivo, aunque aún persisten grandes barreras. Actualmente, existen numerosas aplicaciones de lectura de textos en documentos o páginas web basados en sistemas OCR, así como del paso inverso, conversión de voz a texto. Sin embargo, aún no hay buenas soluciones para la percepción y el entendimiento de las imágenes. El optófono es el instrumento que permite sonificar una imagen o escena. En este trabajo se presenta un prototipo sobre el que se han experimentado diversas y muy conocidas técnicas de segmentación de imágenes. Por último, las técnicas aplicadas a la sonificación de imágenes en escala de grises se han extendido de forma preliminar para imágenes en color.




Uma Arquitetura de Balanceamento de Carga para Serviços WWW com o uso de Agentes Inteligentes
Rafael T. de Sousa Jr., Robson de O. Albuquerque, Tamer Américo Da Silva
(Páginas: 93-97)

Este artigo descreve as funcionalidades e a implementação de um sistema de balanceamento de carga e tolerância a falhas para garantia da sobrevivência de um serviço WWW empregando agentes inteligentes. No ambiente proposto, os agentes são responsáveis pela reconfiguração automática do balanceador de tráfego entre servidores WWW, mediante informações sobre a disponibilidade e carga de processamento passadas através do uso da Linguagem de Comunicação de Agentes (ACL). Além disso, com o objetivo de garantir a sobrevivência do serviço, os agentes monitoram o balanceador e podem assumir a sua função em caso de falha, de modo a manter disponível o serviço de rede oferecido.




Relación entre Clima Organizacional y Satisfacción Laboral en Docentes de Informática y Sistemas de Información
Antonio Núñez Partido, María Margarita Chiang Vega
(Páginas: 98-103)

Este estudio analiza las relaciones entre el clima organizacional y la satisfacción laboral en equipos de trabajo (formados por docentes de informática y sistemas de información). Se han hecho comparaciones de los resultados entre distintos equipos de trabajo de centros académicos de TIC.

La muestra del presente estudio está compuesta profesores e investigadores miembros de 3 grupos de trabajo, N°1 de una universidad privada española; N°2 y N°3 de una universidad estatal chilena.

Para lograr los objetivos descritos se procedió a la aplicación del instrumento para la recolección de los datos. El instrumento elegido fue elaborado para una investigación previa (aun sin publicar) y consta de 70 ítems repartidos en tres escalas: Clima, Satisfacción con el Trabajo y Satisfacción con el departamento al que se pertenece.

Los resultados obtenidos muestran que el instrumento utilizado, para medir Clima organizacional, Satisfacción por el trabajo y Satisfacción con el equipo de trabajo, arroja para la muestra del presente estudio una fiabilidad adecuada en cada una de las tres escalas que componen este cuestionario.

Los grupos de trabajo formados por profesores e investigadores de informática e sistemas de información, miembros de un departamento universitario tienen un clima organizacional que se relaciona positiva y significativamente con su Satisfacción por el trabajo en sí y con su Satisfacción por el grupo de trabajo (departamento).

Por lo que respecta a diferencias entre los departamentos (grupos de trabajo), pueden considerarse como grande. Las diferencias significativas muestran que los profesores del grupo de trabajo español N°1, superan de manera estadísticamente significativa a al grupo de trabajo chileno N°2 en las tres variables y no tiene diferencias significativas con el grupo de trabajo chileno N°3. Las diferencias entre los grupos de trabajo chilenos N°2 y N°3 están dentro de lo aleatorio en Clima y Satisfacción con el trabajo, pero en Satisfacción con el grupo de trabajo la diferencia entre ellos es estadísticamente significativa a favor del N°3.